Los relojes de pulsera han evolucionado mucho desde que se crearon en el siglo XIX, exactamente, en el año 1812 por Abraham Louis Breguet, que diseño el primer modelo para Caroline, Reina de Nápoles.

En la actualidad los relojes son capaces de funcionar por medio de diversas tecnologías, las más comunes son: automáticos, de cuarzo, energía solar y recargas por cable USB. A continuación, iremos desglosando cada funcionamiento y explicaremos cómo funcionan realmente.
Relojes automáticos
Los relojes automáticos son aquellos modelos que incorporan un mecanismo capaz de darse cuerda a sí mismo con el movimiento del brazo de su propietario, por lo que hace innecesaria la operación manual de dar cuerda o de utilizar una pila convencional.

Reloj Longines Master Collection L26734517
El primer reloj de pulsera automático nació en el año 1923 por John Harwood, el mecanismo funcionaba con un péndulo de inercia. Después de unos años, Rolex fabricó y patentó un reloj automático con un rotor de cuerda unilateral, el cual marco un antes y un después, porque en este principio se basan los mecanismos que conocemos hoy en día.
En los relojes automáticos existe un margen de tiempo en el que puedes dejar parado el reloj, en el cual no esté en movimiento, y pueda seguir funcionando. A este período se le conoce como reserva de marcha. Este dato indica el tiempo que el reloj puede estar sin movimiento y no se pararía, por ejemplo, si dejamos un reloj en la mesa estaría sin movimiento pero como tiene una reserva de marcha de 36 horas, estaría funcionando durante ese tiempo aproximadamente. Cada mecanismo y reloj tiene una reserva diferente, y es un dato importante a tener en cuenta.

La única desventaja de este mecanismo automático es que solo se encuentra entre los relojes de gama alta. Aunque las casas de relojes de gama media están conseguido llevar el mecanismo automático a sus diseños con grandes resultados de calidad.
Las ventajas de este modelo son altas, no necesitas ni electricidad (USB), ni una pila convencional, o la energía solar. Con los relojes automáticos, también denominados mecánicos, no tendrás que preocuparte por quedarte sin energía.
La precisión de la hora no depende de que tipo de energía utilice para funcionar, sino que depende del mecanismo en sí. Ante cualquier duda pregunte por la precisión del modelo exacto aunque sean los dos de la misma marca.

Reloj Omega Seamaster Aqua Terra O23113392154001
Relojes de cuarzo
Los relojes de cuarzo son los más conocidos entre el público, son los más típicos de encontrar, y los más asequibles para el bolsillo.
Su funcionamiento básico es célebre por todo el mundo, porque son los relojes que funcionan a través de una pila convencional, la de botón.
A lo largo del tiempo la pila se va agotando hasta que termina su vida útil y hay que cambiarla por otra nueva. Una pila suele durar unos 2 años aproximadamente, y económicamente son muy asequibles, por lo que no resulta ningún peligro para los bolsillos.

Reloj Lotus Mujer Revival 18407/4
Una recomendación que hacemos desde Marjoya es que si tienes relojes que solo utilices en ocasiones especiales, lo mejor es que saques un poco la corona, la rosca que da hora al reloj, para pararle totalmente y no gastar pila. Porque asi no tendremos que cambiar la pila cuando solo le hemos utilizado en contadasd ocasiones.
Una desventaja es que a medida que se va acabando la pila, el reloj va perdiendo precisión, por lo que si notas que el reloj se te atrasa puede ser que tengas que cambiar la pila.
Diferencias entre los relojes de cuarzo y automáticos
La principal ya la hemos mencionado, el de cuarzo necesita una pila y el automático funciona por medio del movimiento, no necesita pila, por lo que se puede decir que es un reloj ecológico porque no utiliza baterías.
Un dato curioso es que el reloj de cuarzo y el automático tienen diferente sonido, que solo los más aficionados o apasionados se darían cuentan. Esto se debe a que tienen diferente mecanismo, y solamente por eso, ni un ruido es más fuerte que otro o es más molesto, sencillamente son distintos.

Reloj Mark Maddox Mujer MM6013-73
Reloj con energía solar
Los relojes que tienen un mecanismo alimentado con energía solar, son aquellos que recogen la luz, artificial o natural, por medio de células solares que se encuentran en la esfera, agujas, marcadores numéricos… y la transforman en energía.
Este mecanismo lo pueden tener tanto relojes analógico como digitales, y no utilizan una pila tradicional, sino que tienen una batería recargable donde se almacena la energía sobrante, para los momentos donde no haya luz.

Reloj Citizen Eco-Drive AW1360-55A
Como ocurre con la reserva de marcha de los relojes automáticos, también las baterías agotan su carga en un tiempo determinado, y después se pueden volver a recargar. La vida útil de una batería son unos 10 años aproximadamente si la calidad es buena. Su desventaja es que la batería es más costosa que una pila convencional, ronda los 10-15€.
Este modelo también se dice que es ecológico porque no utiliza pila convencional.
Reloj con carga USB
Los relojes inteligentes tienen una batería que se recarga como si fuera un teléfono móvil. Dentro de la caja, además del reloj, las instrucciones y la garantía, viene un cable USB para que conectes el reloj a un ordenador, enchufe, batería externas…
Los relojes inteligentes son aquellos que incorporan alguna tecnología, recibir llamadas de teléfono o realizarlas, fotos, GPS… La batería funciona igual que una batería de energía solar, son recargables durante x tiempo, aproximadamente su vida útil es de 10 años. La recarga dura lo que el fabricante indique: 24h, 48h, 36h… y el precio de una batería nueva tiene un presupuesto entorno a los 15€.

Reloj Suunto Spartan Sport Sakura (HR) SS022673000
En la actualidad hay una variedad de mecanismos, desde el de cuarzo, que es el más tradicional, pasando por los relojes automáticos que no necesitan una batería o pila, y llegando a los relojes con una batería recargable, los inteligentes o los de energía solar. ¿Vosotros cuál preferís? ¿Habéis probado alguno de estos, además del de cuarzo?