Cuando queremos comprar un reloj, nos encontramos ante un mercado que tiene una gran variedad de diseños y funcionalidades. Tantas que muchas veces nos cuesta diferenciar unas características de otras.

Con esta entrada queremos terminar con todas las dudas que tengas sobre los relojes multifunción, cronómetro y cronógrafo. ¿Por qué estas funciones? Porque son las más comunes de encontrar y es muy fácil equivocarse con esta terminología. Es importante diferenciarlas, porque cada función sirve para cubrir una necesidad distinta.
Multifunción y cronógrafo son funciones muy diferentes entre sí; una está relaciona con la medición de tramos de tiempo y otra con la indicación de la fecha completa o parcial. A su vez, también tendemos a usar la expresión cronómetro como equivalente de cronógrafo, pero son términos muy distintos.
Estas funciones, cronómetro, multifunción y cronógrafo, las podemos encontrar tanto en relojes digitales como analógicos. Sólo cambiará la forma en que nos muestra está información.

Cronógrafo
El cronógrafo es una función que podemos encontrar comunmente en los relojes de pulsera, ya sea para hombre o mujer. Esta función tiene la finalidad de registrar gráficamente el tiempo, es decir, se emplea para medir el tiempo transcurrido entre un intervalo determinado. Calcula exactamente la duración de un acontecimiento o hecho, por ejemplo una carrera.
Algunos relojes tienen un cronógrafo con una enorme precisión y están preparados para medir e indicar hasta las centésimas de segundo. Para algunas personas es una utilidad bastante útil, sobre todo para deportistas, pero otras sólo se ven cautivadas por su aspecto estético, ya que los modelos son cada vez más atractivos.

Reloj cronógrafo Emporio Armani AR2448
AnalógicoS cronógrafos
En los relojes analógicos esta función se visualiza a través de 2 o 3 pequeñas esferas, más común 3 que 2. Éstas se encuentran situadas en la esfera del reloj. Una esfera mide las horas y otra los minutos; la tercera esfera, si la hay, no mide los segundos sino que es el segundero común del reloj. Los segundos del cronógrafo se miden por medio de la aguja del segundero del reloj, por lo que si hay solamente dos esferas, ese reloj no tendrá segundero común.
Para entender mejor este concepto separamos el reloj en dos partes: una que es la que da la hora y otra que mide los intervalos de tiempo que nosotros indiquemos.
La parte que da las horas tiene sus tres manecillas, como cualquier reloj: la que marca las horas, el minutero y el segundero, pero el segundero no es la manecilla más delgada, sino que es la que aparece en una esfera pequeñita. Recordamos que si sólo hay dos esferas pequeñas, ese modelo no tendrá segundero común horario, será un reloj de dos manecillas.
La parte que mide un intervalo de tiempo determinado está formada por las dos pequeñas esferas: una mide las horas y otra los minutos, y los segundos los mide la aguja delgada que está junto a las manecillas que dan la hora.

Reloj de la imagen: Festina F16820/2
El cronógrafo se controla a través de dos botones o pulsadores que se encuentran en un lado de la caja del reloj, junto a la corona que es la llave que se utiliza para cambiar la hora al reloj.
Un pulsador sirve para colocar a cero la cuenta del cronógrafo y así poder hacer la medida del tiempo desde un estado inicial, y también se emplea para detener la medición. El otro pulsador se utiliza cuando queremos medir varias duraciones de tiempo, con el mismo inicio pero con un final distinto porque depende de cuánto dure el intervalo. Por ejemplo es útil cuando en una carrera queremos saber cuánto ha tardado cada corredor.

Una apreciación que hay que tener en cuenta es que lo más común es que tengamos dos pulsadores y la corona, pero podemos encontrar diseños con menos pulsadores, o incluso que todo se controle por la corona.
Digitales CronógrafoS
El cronógrafo es la función más básica que tiene un reloj digital, junto a las alarmas. Este cronógrafo es igual a los cronógrafos analógicos, solo que se pone en funcionamiento de distinta forma y la información se muestra en formato digital.

Reloj de la imagen: Reloj Casio G-Shock DW-6930BS-8JF
Cronómetro
El cronómetro propiamente dicho no es una función, es más una cualidad que tienen ciertos relojes de pulsera porque han pasado unas extremas pruebas para comprobar su precisión, y sólo cuando las aprueban se les otorga el calificativo de cronómetro. Las pruebas y su aprobación son realizadas por la organización suiza C.O.S.C (Control Oficial Suizo de Cronómetros).
Esta organización, como hemos dicho, es la encargada de acreditar a los mecanismos como cronómetros tras pasar dos semanas por distintas pruebas. Como curiosidad, los mecanismos son separados de las cajas que los contienen, y las pruebas se realizan sólo con los mecanismos.
Los relojes son sometidos, entre otras, a pruebas de temperatura o de posición, con la finalidad de saber si esos relojes sobrepasan el punto máximo de desviación permitido.
Según el C.O.S.C, sólo se certifican al año un millón de relojes, que suponen el 3% del total de la producción suiza de relojes. Además, cada reloj cronómetro es exclusivo, porque está registrado por un número grabado en su movimiento, el cual es entregado por la organización suiza.

Un ejemplo de relojes cronómetros son algunos modelos de Omega. En la esfera o la tapa trasera del modelo se indicará que dispone de esta característica, es decir, que tienen la cualidad de cronómetros.
Cronómetro como sinónimo de Cronógrafo
A la hora de leer las características técnicas de algún reloj, nos podemos encontrar con relojes a los que se la da la cualidad de cronómetro sin que tengan el certificado C.O.S.C.; esto quiere decir que estamos ante relojes con función cronógrafo. Un reloj cronómetro es siempre cronógrafo, pero un reloj cronógrafo no tiene por qué ser cronómetro, a no ser que éste tenga su certificado del C.O.S.C.
Esta similitud de términos puede despistarte; por eso, si tienes alguna duda, pregunta antes de realizar la comprar. También es cierto que la cualidad de cronómetro otorgada por la C.O.S.C, solo la podemos encontrar entre los relojes más lujosos.
Multifunción
Los relojes multifunción son aquellos diseños que además de mostrar la hora indican la fecha. También, se puede entender como aquellos relojes, sobre todo digitales, que incluyen varias funciones y a los que se les suele denominar multifuncionales, y que incluyen, por ejemplo: taquímetro, alarmas, altímetro, brújula, barómetro, termómetro, GPS…

Reloj de la imagen: Casio Pro-trek PRW-3000-1ER
Analógicos multifunción
Visualmente la función de multifunción se puede confundir con el cronógrafo, porque ambos tienen el mismo formato, las pequeñas esferas. Pero si nos detenemos unos segundos a observarlos, veremos que miden elementos totalmente diferentes.
Mientras que el cronógrafo mide un intervalo de tiempo determinado, un reloj multifunción indica la fecha, como un calendario. Puede tener tres o dos esferas dependiendo qué indique: el día de la semana, expresado con sus iniciales en inglés, los días del mes o el formato de hora en 24h. Estos dos últimos están indicados con números arábigos.

Relojes de la imagen: Guess y Viceroy
En conclusión, el cronógrafo es la función que mide un intervalo de tiempo concreto y el cronómetro es una condición del mecanismo concedido por el C.O.S.C por su exacta precisión. Por otro lado un reloj multifunción es aquel que indica la fecha, o es aquel que tiene varias funciones (multifuncional): altímetro, temporizador, alarmas, barómetro…